Grecia sigue liderando la UE en largas jornadas laborales a medida que la tendencia general disminuye

Trabajo y Empleo

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

La Unión Europea continúa observando un descenso en las largas jornadas laborales, definidas como 49 horas o más por semana, según datos recientes. A partir de 2024, el 6,6% de las personas empleadas de 20 a 64 años en la UE trabajaban largas jornadas, en comparación con el 9,8% en 2014 y el 8,4% en 2019. Grecia mantiene su posición como el país de la UE con el mayor porcentaje de trabajadores que realizan largas jornadas, con el 12,4% de los trabajadores en esta categoría a partir de agosto de 2025. Grecia también lidera la UE en cuanto a las horas semanales de trabajo promedio, con 39,8 horas por semana en 2024, muy por encima del promedio de la UE de 36 horas. La tendencia general muestra una disminución constante del tiempo de trabajo en toda la UE, con las horas semanales de trabajo promedio disminuyendo de 37 horas en 2014 a 36 horas en 2024. Este cambio refleja patrones de trabajo cambiantes, incluido el impacto de la pandemia de COVID-19 y el creciente énfasis en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en los Estados miembros.

Fuente: Noticias de Eurostat

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

El mercado laboral de la Unión Europea ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un enfoque particular en reducir las horas de trabajo excesivas. La definición de ‘largas jornadas’ como 49 horas o más por semana sigue siendo un punto de referencia estándar en las estadísticas laborales de la UE, lo que permite un seguimiento coherente de las tendencias en los Estados miembros. Este cambio continuo refleja cambios sociales más amplios, incluida una mayor conciencia sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el impacto de las largas jornadas laborales en la salud y la productividad de los empleados.

Análisis de expertos

La continua disminución de las largas jornadas laborales en toda la UE sugiere una tendencia positiva hacia horarios de trabajo más equilibrados. Sin embargo, las altas tasas persistentes en países como Grecia resaltan las disparidades existentes dentro de la unión. La pandemia de COVID-19 probablemente haya acelerado esta tendencia, lo que ha provocado una reevaluación de los patrones de trabajo y una mayor adopción de arreglos de trabajo flexibles y a distancia.

Puntos clave:

  • La disminución general de las largas jornadas laborales indica un progreso en las políticas laborales de la UE orientadas a mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • Las tasas consistentemente altas de largas jornadas laborales en Grecia sugieren factores económicos estructurales que pueden requerir intervenciones políticas específicas.
  • La pandemia ha actuado como un catalizador para el cambio en los patrones de trabajo, lo que posiblemente ha contribuido a la reducción sostenida de las horas de trabajo promedio.

Datos adicionales y hechos

Las estadísticas recientes refuerzan las tendencias en curso en las horas de trabajo de la UE:

  • La semana laboral promedio de la UE se sitúa en 36 horas a partir de 2024, en comparación con 37 horas en 2014.
  • Grecia lidera con una semana laboral promedio de 39,8 horas, seguida de Bulgaria (39,0) y Polonia (38,9).
  • Después de Grecia (12,4%), Chipre (10,0%) y Francia (9,9%) tienen las siguientes mayores participaciones de trabajadores con largas jornadas.

Noticias relacionadas

La Comisión Europea propuso una directiva en abril de 2024 para regular el teletrabajo y establecer un “derecho a la desconexión”, abordando las preocupaciones sobre las presiones de trabajo ilimitado en la era digital. Además, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2024 reforzó la obligación de los empleadores de registrar con precisión el tiempo de trabajo, enfatizando el cumplimiento de las horas máximas de trabajo y los períodos de descanso.

Resumen

El mercado laboral de la UE continúa evolucionando, con una clara tendencia hacia la reducción de las horas de trabajo en la mayoría de los Estados miembros. Si bien se evidencia el progreso, persisten variaciones significativas, y Grecia se destaca como una excepción a la tendencia general. A medida que la UE avanza, equilibrar las necesidades económicas con el bienestar de los trabajadores sigue siendo un desafío clave, especialmente a la luz de los nuevos paradigmas de trabajo que emergen en la era posterior a la pandemia.

タイトルとURLをコピーしました