Inundaciones devastadoras golpean Pakistán mientras los sistemas de respuesta de emergencia son cuestionados

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación, se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

Pakistán se enfrenta a otra devastadora crisis de inundaciones que ha cobrado numerosas vidas y desplazado a miles de familias de sus hogares. Las intensas lluvias monzónicas han provocado el desbordamiento de los ríos, sumergiendo pueblos enteros y destruyendo infraestructura crítica, incluidas carreteras, puentes y líneas eléctricas. La preparación gubernamental para este desastre ha sido objeto de intensas críticas, ya que los detractores señalan que, a pesar de haber experimentado inundaciones importantes en los últimos años, las autoridades no lograron implementar medidas adecuadas de prevención y respuesta. Muchas de las comunidades afectadas informan haber recibido poco o ningún aviso previo sobre las inundaciones, lo que les impidió evacuar a tiempo o proteger sus pertenencias. Las inundaciones han afectado particularmente a las zonas rurales, donde la pobreza y la falta de infraestructura hacen que las comunidades sean especialmente vulnerables. Las organizaciones de ayuda internacional se apresuran a proporcionar suministros de emergencia, pero el acceso a muchas áreas sigue siendo un desafío debido a las carreteras dañadas. Esta crisis ha reavivado los debates sobre la adaptación al cambio climático y la urgente necesidad de mejorar los sistemas de gestión de desastres en Pakistán.

Fuente: Global Voices

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

Pakistán se encuentra en una región donde las lluvias monzónicas son un fenómeno anual, que suelen durar de julio a septiembre. Estas lluvias son esenciales para la agricultura, pero pueden convertirse rápidamente en mortales cuando la infraestructura no está preparada para manejar el exceso de agua. El país ha experimentado varias inundaciones importantes en la historia reciente, incluidas las catastróficas inundaciones de 2010 que afectaron a 20 millones de personas y las inundaciones de 2022 que sumergieron un tercio del país. El cambio climático ha hecho que estos fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos, y los científicos advierten que el sur de Asia se enfrenta a un mayor riesgo de inundaciones. La geografía de Pakistán, con grandes ríos como el Indo que atraviesan áreas pobladas, hace que la gestión de las inundaciones sea particularmente desafiante. Muchas comunidades se han asentado a lo largo de las riberas de los ríos a lo largo de generaciones, lo que las coloca directamente en peligro cuando suben las aguas.

Análisis de expertos

Los expertos en gestión de desastres señalan varios fallos críticos en el sistema de respuesta a las inundaciones de Pakistán. En primer lugar, los sistemas de alerta temprana que deberían alertar a las comunidades sobre las inundaciones entrantes son inexistentes o están mal mantenidos en muchas áreas. En segundo lugar, a pesar de las promesas realizadas después de inundaciones anteriores, se ha avanzado poco en la construcción de infraestructura de protección, como sistemas de drenaje adecuados y barreras contra inundaciones. La planificación urbana a menudo ha ignorado los riesgos de inundación, permitiendo la construcción en áreas propensas a las inundaciones sin las debidas salvaguardas. La falta de coordinación entre los gobiernos federales, provinciales y locales complica aún más la respuesta de emergencia. Los expertos enfatizan que la gestión de inundaciones requiere una planificación y una inversión a largo plazo, no solo una respuesta de emergencia después de que ocurran los desastres. Países como los Países Bajos, que se encuentran por debajo del nivel del mar, demuestran que una planificación adecuada puede proteger a las poblaciones incluso en condiciones geográficas desafiantes.

Datos adicionales y hechos

El costo humano de las inundaciones en Pakistán es abrumador. Desde 2010, las inundaciones han matado a más de 10.000 personas y afectado a más de 50 millones. Las pérdidas económicas solo de las inundaciones de 2022 superaron los $30 mil millones. Los datos climáticos muestran que Pakistán recibe el 70% de sus precipitaciones anuales durante la temporada de monzones, con algunas áreas recibiendo más de 200 mm en solo 24 horas durante eventos extremos. A pesar de ser responsable de menos del 1% de las emisiones globales de carbono, Pakistán se encuentra entre los 10 países más afectados por el cambio climático. Los estudios muestran que cada dólar gastado en prevención de inundaciones ahorra aproximadamente $6 en costos de respuesta y recuperación ante desastres. Actualmente, Pakistán gasta menos del 0,1% de su PIB en preparación para desastres, muy por debajo de la recomendación de la ONU del 1%.

Noticias relacionadas

Las inundaciones se han convertido en una crisis global que afecta a muchos países simultáneamente. El estado indio de Assam enfrenta inundaciones anuales que afectan a millones. Bangladesh, con una geografía similar a la de Pakistán, ha desarrollado innovadoras escuelas y hospitales flotantes para adaptarse a las inundaciones recurrentes. Los países europeos experimentaron inundaciones sin precedentes en 2021, lo que llevó a la UE a revisar sus estrategias de adaptación al clima. China ha invertido miles de millones en “ciudades esponja” diseñadas para absorber el agua de las inundaciones. Estados Unidos se enfrenta a un aumento de los riesgos de inundación a lo largo de sus costas y ríos, con Miami gastando $4 mil millones en defensas contra inundaciones. Estos ejemplos globales muestran que, si bien las inundaciones son un desafío generalizado, los países que invierten en la preparación se desempeñan mucho mejor que aquellos que no lo hacen.

Resumen

Las devastadoras inundaciones en Pakistán resaltan una verdad fundamental: los desastres naturales se convierten en tragedias humanas cuando los gobiernos no se preparan. Si bien no podemos evitar las lluvias monzónicas ni detener el cambio climático de la noche a la mañana, sí podemos construir mejores sistemas de alerta temprana, mejorar la infraestructura y planificar comunidades que puedan resistir las inundaciones. Para los estudiantes que aprenden sobre el cambio climático y la gestión de desastres, la situación de Pakistán demuestra por qué la preparación es más importante que la respuesta. Muestra cómo la voluntad política, la planificación adecuada y el compromiso de la comunidad pueden marcar la diferencia entre un inconveniente y una catástrofe. A medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más comunes en todo el mundo, las luchas de Pakistán y las posibles soluciones proporcionarán lecciones importantes para todos los países que enfrentan desafíos similares.

Reacción pública

Los ciudadanos pakistaníes han expresado frustración e ira por la respuesta inadecuada del gobierno, y muchos han recurrido a las redes sociales para compartir videos de hogares inundados y llamados de auxilio. Las comunidades locales han organizado esfuerzos de ayuda comunitaria, mostrando una notable resiliencia y solidaridad. Los observadores internacionales han pedido ayuda humanitaria inmediata, al tiempo que enfatizan la necesidad de soluciones a largo plazo. Los jóvenes activistas climáticos de Pakistán han utilizado esta crisis para exigir una acción más enérgica en la adaptación al cambio climático. Muchas víctimas de las inundaciones informan sentirse abandonadas por las autoridades, confiando en cambio en los vecinos y las organizaciones benéficas para el rescate y la asistencia.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Pakistán se inunda tan a menudo? Pakistán experimenta lluvias monzónicas anuales, tiene grandes ríos que atraviesan áreas pobladas y carece de la infraestructura adecuada de gestión de inundaciones para manejar las lluvias extremas.

¿Cómo se pueden prevenir las inundaciones? Si bien no se puede detener la lluvia, las inundaciones se pueden gestionar mediante sistemas de alerta temprana, un drenaje adecuado, barreras contra inundaciones y evitando la construcción en áreas propensas a inundaciones.

¿Cómo pueden ayudar los estudiantes? Los estudiantes pueden crear conciencia sobre el cambio climático, apoyar a organizaciones de ayuda acreditadas y aprender sobre la preparación para desastres para ayudar a que sus propias comunidades sean más resilientes.

タイトルとURLをコピーしました