Voces Globales lanza campaña para preservar lenguas indígenas en línea

Noticias Internacionales

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación, se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

Global Voices ha lanzado una campaña de donaciones para apoyar su trabajo vital en la preservación y promoción de las lenguas indígenas en el espacio digital. La campaña destaca la historia de Tapas Katu, un activista digital de la lengua atayal que defiende la normalización del uso de las lenguas indígenas en línea. El atayal es una lengua indígena hablada en Taiwán por el pueblo atayal. El trabajo de Katu representa un movimiento creciente de activistas digitales que trabajan para asegurar que las lenguas indígenas no desaparezcan en la era de Internet. Global Voices, una comunidad internacional de escritores, traductores y activistas, se esfuerza por amplificar las voces y perspectivas subrepresentadas de todo el mundo. Su campaña de donaciones tiene como objetivo financiar programas que apoyen a los activistas de las lenguas indígenas, proporcionar servicios de traducción y crear recursos digitales que ayuden a preservar las lenguas en peligro. La organización cree que la diversidad lingüística en línea es crucial para mantener el patrimonio cultural y garantizar que todas las comunidades puedan participar en la conversación digital global.

Fuente: Global Voices

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

Background and Context illustration

Imagínese si el inglés desapareciera repentinamente de Internet: no habría más leyendas de Instagram, videos de YouTube ni mensajes de texto en su idioma. Esta es la realidad para los hablantes de lenguas indígenas, muchas de las cuales tienen poca o ninguna presencia en línea. Esta invisibilidad digital amenaza con la extinción de estos idiomas.

Global Voices es como un equipo de superhéroes para las lenguas en peligro, trabajando para asegurar que cada idioma tenga un lugar en Internet. Reúne a escritores, traductores y activistas de todo el mundo que creen que Internet debe reflejar la verdadera diversidad de las lenguas humanas, no solo las dominantes.

Análisis de expertos

El trabajo de activistas como Tapas Katu es revolucionario en su sencillez. Al usar el idioma atayal en línea, ya sea publicando en redes sociales, creando contenido o escribiendo blogs, está demostrando que las lenguas indígenas pertenecen a la era digital tanto como el inglés o el español.

Esto importa más de lo que se podría pensar. Cuando desaparece un idioma, no solo perdemos palabras, sino formas enteras de entender el mundo, conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y la medicina, historias, bromas y sabiduría cultural acumulada durante miles de años. Internet, que conecta a miles de millones de personas, puede acelerar la pérdida de idiomas o convertirse en una poderosa herramienta para su preservación.

Global Voices comprende que los jóvenes son clave para este esfuerzo. Si los jóvenes indígenas ven que sus idiomas se utilizan en TikTok, en juegos y en sitios web, es más probable que aprendan y utilicen estos idiomas por sí mismos. Se trata de hacer que las lenguas indígenas sean “geniales” y relevantes en la era digital.

Datos adicionales y hechos

La urgencia de este trabajo se hace evidente cuando se observan las cifras:

• Hay aproximadamente 7.000 lenguas habladas en todo el mundo

• Alrededor del 40% de los idiomas están en peligro

Muere un idioma cada dos semanas

• Solo una pequeña fracción de los idiomas tienen una presencia digital significativa

El idioma atayal, por el que aboga Tapas Katu, es hablado por aproximadamente 85.000 personas en Taiwán. Si bien esto puede sonar a mucho, se considera vulnerable porque las generaciones más jóvenes están cambiando al chino mandarín. El activismo digital ofrece un salvavidas, creando espacios donde los jóvenes hablantes de atayal pueden usar su idioma en contextos modernos.

Noticias relacionadas

Esta campaña se conecta con movimientos más amplios por la equidad digital y la preservación cultural. La UNESCO ha declarado 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, reconociendo la urgente necesidad de acción. Las empresas de tecnología también se están involucrando: Google y Microsoft han agregado más lenguas indígenas a sus servicios de traducción, aunque aún queda mucho trabajo por hacer.

El auge de la inteligencia artificial hace que este trabajo sea aún más crítico. Si las lenguas indígenas no están representadas en los datos que entrenan a los sistemas de IA, estos idiomas se verán aún más marginados en nuestro mundo cada vez más impulsado por la IA. Organizaciones como Global Voices se apresuran a crear contenido digital en lenguas indígenas antes de que sea demasiado tarde.

Resumen

Summary illustration

La campaña de donaciones de Global Voices representa un esfuerzo crucial para salvar las lenguas en peligro al traerlas a la era digital. A través del trabajo de activistas como Tapas Katu, las lenguas indígenas están encontrando una nueva vida en línea, demostrando que no son reliquias del pasado, sino formas de comunicación vivas y en evolución.

Para los estudiantes, esta campaña ofrece una lección poderosa sobre la importancia de la diversidad lingüística y el activismo digital. Ya sea que hables o no una lengua indígena, puedes apoyar esta causa aprendiendo sobre las lenguas en peligro, compartiendo contenido de creadores indígenas o incluso aprendiendo algunas frases en una lengua indígena local. En nuestro mundo interconectado, preservar la diversidad lingüística no se trata solo de salvar palabras, sino de mantener el rico tejido del conocimiento y la cultura humana para las generaciones futuras.

Reacción pública

La campaña ha recibido un entusiasta apoyo de lingüistas, educadores y comunidades indígenas de todo el mundo. Muchos jóvenes hablantes indígenas han expresado su emoción al ver que sus lenguas están representadas en línea, lo que les hace sentir orgullo de usar sus idiomas ancestrales. Algunos donantes han compartido historias personales sobre la pérdida de idiomas en sus familias, lo que les motiva a apoyar los esfuerzos de preservación. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la preservación digital por sí sola no es suficiente: los idiomas necesitan ser hablados en los hogares y las comunidades para sobrevivir realmente.

Preguntas frecuentes

P: ¿Por qué deberíamos preocuparnos por salvar idiomas que la mayoría de las personas no hablan?
R: Cada idioma contiene conocimientos únicos sobre el mundo. Cuando perdemos un idioma, perdemos conocimientos científicos sobre plantas y animales, sabiduría cultural y diferentes formas de pensar que podrían beneficiar a todos.

P: ¿Cómo pueden los adolescentes ayudar a preservar las lenguas indígenas?
R: Sigue y comparte contenido de creadores de lenguas indígenas, aprende sobre las lenguas indígenas locales de tu área y apoya a organizaciones como Global Voices que trabajan en la preservación de idiomas.

P: ¿Es realmente “normal” usar las lenguas indígenas en línea, como dice Tapas Katu?
R: ¡Debería serlo! Así como escribes naturalmente en tu primer idioma, los hablantes indígenas deberían poder usar sus lenguas en todos los espacios digitales sin que se vea como algo inusual.

タイトルとURLをコピーしました