[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.
Resumen de noticias
El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación, se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.
¡Google acaba de hacer posible explorar una de las maravillas naturales más increíbles del Sudeste Asiático sin comprar un boleto de avión! A través de Google Arts & Culture, ahora puede realizar recorridos virtuales por el Parque Kinabalu en Malasia, hogar del Monte Kinabalu, el pico más alto entre los Himalayas y Nueva Guinea. Este Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO es básicamente la máxima expresión de la naturaleza, con más de 6.000 especies de plantas (¡más que toda Europa!), incluyendo enormes plantas carnívoras de jarra que probablemente podrían comerse su tarea. La experiencia virtual le permite “escalar” la montaña a través de imágenes de 360 grados, aprender sobre animales raros como la sanguijuela gigante roja de Kinabalu (sí, eso es algo real) y explorar diferentes zonas climáticas, desde la selva tropical hasta los prados alpinos, ¡todo en un solo lugar! Esto forma parte de un proyecto más amplio de Google para digitalizar los Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, haciéndolos accesibles a todos, incluyendo a estudiantes que no pueden viajar, personas con discapacidades y cualquier persona curiosa por los lugares más fascinantes de nuestro planeta. La plataforma incluye comentarios de expertos, historias indígenas e incluso sonidos del bosque.
Fuente: Blog de Google
Nuestro comentario
Antecedentes y contexto
El Monte Kinabalu no es una montaña cualquiera, sino un cofre de tesoros biológicos que los científicos llaman un “Centro de Diversidad Vegetal”. Con 4.095 metros (13.435 pies) de altura, es lo suficientemente alta como para tener glaciares… ¡hace 20.000 años! El parque alberga más especies de orquídeas que la mayoría de los países y criaturas que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. La UNESCO (la organización de las Naciones Unidas que protege los sitios culturales y naturales importantes) lo designó como Sitio del Patrimonio Mundial en 2000 porque es irremplazable. Google Arts & Culture ha estado trabajando con la UNESCO desde 2011 para crear experiencias virtuales de estos sitios protegidos. Utilizan cámaras especiales, drones e incluso equipos subacuáticos para capturar lugares que la mayoría de las personas nunca verán en persona. Esto no se trata solo de bonitas imágenes, sino de educación, conservación y democratización del acceso al patrimonio mundial.
Análisis de expertos
Los expertos en patrimonio digital ven esto como revolucionario para la educación y la conservación. Los viajes de campo tradicionales son costosos y limitados; ¡imagínese intentar llevar a toda su escuela a Malasia! Los recorridos virtuales eliminan las barreras de costo, distancia y capacidad física. Los científicos de la conservación lo adoran porque reduce la presión turística sobre los ecosistemas frágiles, al tiempo que permite a las personas experimentarlos. Demasiados visitantes pueden dañar estos sitios, pero los visitantes virtuales no dejan huella. La tecnología también crea registros permanentes de estos sitios, lo cual es crucial a medida que el cambio climático amenaza a muchas maravillas naturales. Los educadores están entusiasmados porque los estudiantes ahora pueden “visitar” múltiples zonas climáticas en un solo período de clase, comparando ecosistemas en tiempo real.
Datos adicionales y hechos
El Parque Kinabalu cubre 754 kilómetros cuadrados (¡más grande que Singapur!) y contiene 6.000 especies de plantas, 326 especies de aves y más de 100 especies de mamíferos. La temperatura en la cima puede descender a 2°C mientras que la base se mantiene a 20°C, ¡es como viajar del verano tropical al invierno en un solo día! Aproximadamente 50.000 personas intentan escalar el Monte Kinabalu anualmente, pero millones más pueden ahora experimentarlo virtualmente. Google ha digitalizado más de 3.000 instituciones culturales y sitios patrimoniales en 80 países. Los estudios demuestran que los viajes de campo virtuales pueden ser tan educativos como los físicos cuando se realizan correctamente, y son accesibles para el 15% de la población mundial con discapacidades que podrían tener dificultades con los viajes físicos.
Noticias relacionadas
Este lanzamiento es parte de una tendencia más amplia de digitalización de nuestro mundo. Los museos se volvieron virtuales durante la COVID y descubrieron audiencias globales. Los videojuegos como “Assassin’s Creed” ahora incluyen modos educativos que recorren sitios históricos. Meta (Facebook) está impulsando experiencias de turismo de realidad virtual. Las escuelas utilizan cada vez más la realidad virtual para los viajes de campo, ¡algunas incluso “visitan” Marte! El cambio climático hace que esto sea urgente: muchos sitios podrían no existir en 50 años. Las Maldivas crearon una embajada virtual en el Metaverso, preparándose para una posible sumersión debido al aumento del nivel del mar. La UNESCO informa que un tercio de los Sitios del Patrimonio Mundial Natural están amenazados por el cambio climático, lo que hace que la preservación digital sea fundamental.
Resumen
El recorrido virtual de Google del Parque Kinabalu representa algo más que una tecnología impresionante: está democratizando el acceso a los tesoros de nuestro planeta. Al poner los Sitios del Patrimonio Mundial a disposición de cualquiera con acceso a Internet, estamos creando una forma más inclusiva de explorar y aprender sobre nuestro mundo. Ya sea que usted sea un estudiante investigando sobre biodiversidad, alguien que planea un viaje futuro o simplemente curioso por las gigantescas plantas carnívoras, estas experiencias virtuales acercan las maravillas de nuestro mundo a su pantalla.
Reacción pública
Los maestros están encantados con este recurso, compartiendo planes de lecciones en foros de maestros y redes sociales. Los estudiantes informan que los recorridos virtuales hacen que la geografía y la biología sean mucho más interesantes que los libros de texto. Los lugareños malayos se sienten orgullosos de que su montaña esté recibiendo atención global y esperan que esto inspire la conservación. Algunos tradicionalistas argumentan que nada reemplaza las experiencias reales, pero los defensores de la accesibilidad señalan que no todos pueden escalar montañas. Los jugadores lo comparan con los juegos de exploración de mundo abierto, pero con lugares reales. Los grupos ambientalistas lo utilizan para mostrar lo que podemos perder debido al cambio climático. Los influencers de viajes debaten si esto disminuirá o aumentará el turismo real, pero la mayoría cree que eventualmente inspirará a más personas a visitar en persona.
Preguntas frecuentes
P: ¿Este recorrido virtual es gratuito?
R: ¡Sí! Google Arts & Culture es completamente gratuito. Solo necesita acceso a Internet. Puede explorar desde su teléfono, tableta o computadora, e incluso algunas experiencias funcionan con gafas de realidad virtual para una mayor inmersión.
P: ¿En qué se diferencia esto de simplemente mirar fotos?
R: ¡Es interactivo! Puede “moverse” a través del espacio, acercar detalles, hacer clic en puntos de información e incluso, en ocasiones, escuchar sonidos del lugar. Es más como un videojuego que una presentación de diapositivas.
P: ¿Los recorridos virtuales reemplazarán los viajes reales?
R: Probablemente no para la mayoría de las personas. Piense en ello como ver un concierto en YouTube versus estar allí: ambos son valiosos, pero diferentes experiencias. Los recorridos virtuales pueden inspirar futuros viajes, ayudar con la planificación o permitirle “visitar” lugares a los que no puede llegar físicamente.