[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.
Resumen de noticias
El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.
RIKEN, el principal instituto de investigación de Japón, se ha asociado con Fujitsu y NVIDIA para desarrollar el próximo supercomputador insignia de Japón, FugakuNEXT. El proyecto, lanzado en agosto de 2023, tiene como objetivo crear un sistema de computación de alto rendimiento emblemático que esté operativo para 2030. A diferencia de su predecesor Fugaku, FugakuNEXT incorporará GPU de NVIDIA, marcando una evolución significativa en la supercomputación japonesa. El sistema tiene como objetivo superar los 600 exaFLOPS de precisión FP8, aspirando a convertirse en el primer supercomputador “a escala zetta” del mundo. FugakuNEXT está diseñado para abordar las apremiantes necesidades científicas de Japón, centrándose en la convergencia de la IA y la computación de alto rendimiento. Apoyará diversas aplicaciones, incluida la IA para la ciencia, la fabricación avanzada y la integración de la computación cuántica. El proyecto, con un presupuesto que supera los $750 millones, representa un paso importante en el compromiso de Japón por mantener su posición a la vanguardia de las capacidades globales de supercomputación.
Fuente: NVIDIA
Nuestro comentario
Antecedentes y contexto
El proyecto FugakuNEXT representa un salto significativo en las capacidades de supercomputación de Japón. Se basa en el éxito de su predecesor, Fugaku, que se completó en 2021. La colaboración entre RIKEN, Fujitsu y NVIDIA marca un cambio estratégico en el enfoque de Japón hacia la computación de alto rendimiento, integrando GPU en su supercomputador insignia por primera vez para mejorar las capacidades de IA y simulación.
Análisis de expertos
El desarrollo de FugakuNEXT significa el compromiso de Japón por mantener su ventaja competitiva en el panorama global de la supercomputación. Al apuntar a un rendimiento a escala zetta, el proyecto tiene como objetivo ampliar los límites de lo posible en la computación científica y la investigación en IA.
Puntos clave:
- La integración de las GPU de NVIDIA representa un importante cambio arquitectónico de los sistemas basados únicamente en CPU
- El enfoque en la convergencia de IA-HPC se alinea con las tendencias emergentes en la computación científica
- Los ambiciosos objetivos de rendimiento establecen nuevos puntos de referencia para las capacidades de supercomputación
Datos adicionales y hechos
El proyecto FugakuNEXT se caracteriza por varios objetivos y características ambiciosos:
- Rendimiento objetivo: Más de 600 exaFLOPS en precisión FP8
- Se espera que sea 5-10 veces más potente que Fugaku
- El presupuesto del proyecto supera los $750 millones
- Fecha de operación prevista: Alrededor de 2030
Noticias relacionadas
El desarrollo de FugakuNEXT se produce en un contexto de competencia global en supercomputación, con países como Estados Unidos y China también invirtiendo fuertemente en sistemas de próxima generación. Este proyecto se alinea con la estrategia más amplia de Japón para mantener su liderazgo tecnológico y respaldar la investigación de vanguardia en diversos dominios científicos.
Resumen
El proyecto FugakuNEXT representa una evolución significativa en las capacidades de supercomputación de Japón, combinando la computación de alto rendimiento tradicional con tecnologías avanzadas de IA. Su éxito podría redefinir el panorama de la investigación científica y la innovación industrial, posicionando a Japón a la vanguardia de la próxima generación de ciencia computacional.