Japón visita Estonia para aprender del país más digital del mundo

Ciencia y Tecnología

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación, se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

Recientemente, el Ministro Digital de Japón, Yoshihiro Kishi, visitó Estonia, una pequeña nación báltica que se ha convertido en el país más avanzado digitalmente en el mundo. Durante la visita del 1 al 2 de julio, el Ministro Kishi se reunió con funcionarios gubernamentales estonios y recorrió sus instalaciones digitales de vanguardia para aprender cómo Estonia se transformó en una potencia digital. Las discusiones se centraron en la inteligencia artificial en el gobierno, las medidas de ciberseguridad y el famoso sistema X-Road que conecta todos los servicios digitales de Estonia. Estonia, con solo 1,3 millones de habitantes, ha logrado lo que muchas naciones más grandes no han conseguido: el 99% de los servicios gubernamentales están disponibles en línea, y los ciudadanos pueden hacer todo, desde votar hasta firmar contratos, de forma digital. La visita incluyó recorridos por el Centro de Defensa Cibernética de la OTAN, donde los países practican la defensa contra ciberataques, y reuniones con empresas tecnológicas estonias que desarrollan soluciones de seguridad de próxima generación. Ambos países acordaron fortalecer su asociación digital, basándose en un acuerdo de cooperación firmado en 2022.

Fuente: Agencia Digital de Japón

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

Background and Context illustration
Para comprender por qué Japón está aprendiendo de Estonia, debemos conocer la notable historia de transformación digital de Estonia. Después de ganar la independencia de la Unión Soviética en 1991, Estonia tuvo que construir sus sistemas gubernamentales desde cero. En lugar de copiar los antiguos sistemas basados en papel, optaron por la digitalización integral. Hoy en día, los estonios pueden completar sus declaraciones de impuestos en 3 minutos, votar desde cualquier parte del mundo y acceder a sus registros médicos instantáneamente en sus teléfonos. El sistema X-Road del país es como una autopista digital súper segura que conecta todas las bases de datos gubernamentales, manteniendo protegidos los datos personales. Este pequeño país de 1,3 millones de habitantes ahora enseña gobernanza digital a naciones cientos de veces más grandes que él, incluido Japón con sus 125 millones de ciudadanos.

Análisis de expertos

El éxito de Estonia ofrece valiosas lecciones para países más grandes como Japón. La clave de la revolución digital de Estonia no fue solo la tecnología, sino la confianza. Los ciudadanos confían en el gobierno con sus datos debido a sistemas transparentes y leyes de privacidad sólidas. El sistema X-Road utiliza una tecnología similar a la cadena de bloques para garantizar que cada vez que alguien accede a sus datos, se registre y se le notifique. Japón enfrenta desafíos únicos en la transformación digital: una población envejecida menos cómoda con la tecnología, sistemas burocráticos complejos y preocupaciones sobre la ciberseguridad. Al estudiar el enfoque de Estonia, Japón puede aprender a construir servicios digitales que sean amigables para los ciudadanos mayores y seguros contra las amenazas cibernéticas. La visita al Centro de Defensa Cibernética de la OTAN es particularmente significativa, ya que los ataques cibernéticos a los sistemas gubernamentales han aumentado un 300% a nivel mundial en los últimos años.

Datos adicionales y hechos

Las cifras detrás del éxito digital de Estonia son impresionantes. Los ciudadanos estonios ahorran 844 años de tiempo de trabajo anualmente al usar los servicios electrónicos en lugar de visitar las oficinas gubernamentales. La infraestructura digital del país cuesta solo €50 millones al año para mantener, menos del 1% del presupuesto gubernamental. El 99% de los estonios tienen una tarjeta de identificación digital que les sirve como llave para todos los servicios en línea. Durante la COVID-19, mientras que otros países luchaban por pasar al entorno digital, los estudiantes de Estonia continuaron aprendiendo sin interrupciones porque la infraestructura de educación digital ya estaba en su lugar. Japón actualmente tiene solo el 20% de sus servicios gubernamentales completamente digitalizados, en comparación con el 99% de Estonia. El impacto económico es sustancial: los servicios digitales de Estonia contribuyen con un estimado del 2% al PIB anualmente a través de ganancias de eficiencia y una burocracia reducida.

Noticias relacionadas

Esta visita forma parte de una tendencia global de países que aprenden del éxito digital de Estonia. En los últimos meses, funcionarios de Alemania, India y Brasil han realizado viajes similares. Singapur, otro líder digital, recientemente anunció una asociación con Estonia para desarrollar servicios digitales transfronterizos. La Unión Europea está utilizando el modelo de Estonia para su proyecto de billetera de identidad digital, con el objetivo de otorgar a todos los ciudadanos de la UE identificaciones digitales para 2026. Japón no parte de cero: su sistema de tarjeta My Number y el reciente establecimiento de una agencia digital muestran avances. Sin embargo, la adopción sigue siendo baja, con solo el 60% de los ciudadanos que tienen tarjetas de identificación digital en comparación con la cobertura casi universal de Estonia. Otros países pequeños, como Ruanda y Uruguay, están siguiendo el modelo de Estonia, demostrando que la transformación digital no requiere recursos masivos, sino una planificación inteligente.

Resumen

Summary illustration
La visita del Ministro Kishi a Estonia representa el reconocimiento de Japón de que la transformación digital requiere aprender de los mejores, independientemente del tamaño del país. El viaje de Estonia de república soviética a líder digital en solo 30 años demuestra que, con la visión y el compromiso adecuados, cualquier país puede revolucionar la forma en que atiende a sus ciudadanos. Para los estudiantes en Japón y en todo el mundo, esta historia demuestra cómo la tecnología puede hacer que el gobierno funcione mejor para las personas. También muestra emocionantes oportunidades de carrera en ciberseguridad, gobernanza digital y tecnología de servicio público. A medida que los países se esfuerzan por digitalizarse, las lecciones de esta pequeña nación báltica darán forma a la forma en que miles de millones de personas interactúen con sus gobiernos en el futuro.

Reacción pública

Los ciudadanos japoneses han mostrado reacciones mixtas a la visita a Estonia. Las generaciones más jóvenes expresan entusiasmo por la posibilidad de contar con servicios digitales al estilo estonio, imaginando hacer declaraciones de impuestos en sus teléfonos o votar en línea. Los ciudadanos de edad avanzada expresan preocupaciones sobre las brechas digitales y la ciberseguridad. Los trabajadores tecnológicos ven oportunidades para la innovación y la creación de empleo en proyectos de gobierno digital. Los defensores de la privacidad aprecian el enfoque transparente de Estonia hacia la protección de datos y esperan que Japón adopte medidas similares. Los funcionarios estonios expresaron orgullo por el papel de su país como mentor digital para naciones más grandes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la diminuta Estonia está enseñando a los grandes países sobre tecnología? Estonia construyó su gobierno digitalmente desde cero después de la independencia, convirtiéndose en la sociedad digital más avanzada. El tamaño no importa en la innovación, lo que importan son las buenas ideas.

¿Realmente es seguro votar en línea? Estonia ha celebrado elecciones en línea seguras desde 2005 utilizando cifrado avanzado. Si bien ningún sistema es perfecto, su historial demuestra que puede funcionar con las medidas de seguridad adecuadas.

¿Podría Japón realmente copiar el sistema de Estonia? Japón no copiará todo, pero puede adaptar las mejores prácticas de Estonia a las necesidades japonesas, especialmente en hacer que los servicios sean amigables para usuarios de todas las edades.

タイトルとURLをコピーしました