Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO por desacuerdos políticos

Noticias Internacionales

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

El 22 de julio de 2025, los Estados Unidos notificaron formalmente a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El Departamento de Estado citó varias razones, entre ellas el enfoque de la UNESCO en lo que denominó causas culturales divisivas, el énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que entran en conflicto con las políticas America First, y la admisión de Palestina como Estado miembro de la organización. La retirada tendrá efecto el 31 de diciembre de 2026, de conformidad con los requisitos constitucionales de la UNESCO. Hasta entonces, Estados Unidos seguirá siendo miembro de pleno derecho. Esto marca la segunda vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO, después de haberlo hecho en 1984 y reincorporarse en 2003, antes de retirarse nuevamente en 2017 y reincorporarse en 2023.

Fuente: Departamento de Estado de EE. UU.

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

Background and Context illustration
UNESCO son las siglas en inglés de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Piénsela como un club global donde los países trabajan juntos para proteger sitios históricos importantes (como las pirámides de Egipto), promover la educación para todos los niños y preservar las tradiciones culturales.

Fundada en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial, la misión de la UNESCO es construir la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencias y cultura. Es responsable de designar los Sitios del Patrimonio Mundial: lugares especiales protegidos para toda la humanidad, como el Gran Cañón o la Gran Muralla China.

Estados Unidos ha tenido una relación intermitente con la UNESCO. Los países a veces abandonan las organizaciones internacionales cuando discrepan de las decisiones o creen que sus intereses no se ven atendidos. Es como dejar un club cuando no se está de acuerdo con las nuevas reglas o la dirección que toma.

Análisis de expertos

El anuncio del Departamento de Estado refleja cambios más amplios en la política exterior de EE. UU. El enfoque “America First” mencionado prioriza los intereses nacionales sobre la cooperación internacional. Esta filosofía cuestiona si los compromisos internacionales benefician directamente a los ciudadanos estadounidenses.

El tema de la membresía de Palestina ha sido controvertido desde 2011, cuando la UNESCO admitió a Palestina como Estado miembro. Estados Unidos e Israel se opusieron firmemente a este movimiento, argumentando que prejuzgaba las negociaciones entre israelíes y palestinos. Esto llevó a Estados Unidos a dejar de financiar a la UNESCO, ya que la ley estadounidense prohíbe financiar a los organismos de la ONU que reconocen a Palestina como Estado.

La referencia a los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS) refleja el desacuerdo sobre las prioridades del desarrollo global. Los ODS incluyen objetivos como poner fin a la pobreza, garantizar una educación de calidad y luchar contra el cambio climático, objetivos que algunos consideran una importante cooperación global, mientras que otros los ven como la imposición de obligaciones costosas.

Datos adicionales y hechos

La UNESCO gestiona 1.199 Sitios del Patrimonio Mundial en 168 países. En Estados Unidos, esto incluye 24 sitios como el Parque Nacional de Yellowstone, la Estatua de la Libertad y Mesa Verde. Incluso después de la retirada, estas designaciones permanecerán, aunque Estados Unidos no participará en nuevas nominaciones.

Estados Unidos contribuía anteriormente con aproximadamente el 22% del presupuesto de la UNESCO, es decir, unos 80 millones de dólares anuales. Cuando Estados Unidos dejó de pagar en 2011, esto creó importantes desafíos financieros para los programas de la UNESCO, incluidas las iniciativas de alfabetización y la coordinación de la investigación científica.

El período de retirada de dos años permite un tiempo de transición. Durante este tiempo, los expertos estadounidenses que prestan servicio en los comités de la UNESCO completarán sus mandatos, y los proyectos en curso que involucran a instituciones estadounidenses se concluirán o transferirán.

Noticias relacionadas

Esta retirada forma parte de una reconsideración más amplia de los compromisos internacionales de Estados Unidos. Debates similares se producen en relación con los acuerdos climáticos, las organizaciones comerciales y las alianzas militares. Cada uno de ellos refleja las tensiones entre la cooperación internacional y la soberanía nacional.

Otros miembros de la UNESCO, particularmente las naciones europeas y Japón, han expresado su decepción, argumentando que los desafíos globales requieren soluciones multilaterales. China ha indicado que podría aumentar su participación en la UNESCO, llenando potencialmente el vacío de liderazgo.

Resumen

Summary illustration
La retirada de Estados Unidos de la UNESCO representa un cambio significativo en la forma en que Estados Unidos se involucra en la cooperación cultural y educativa internacional. Si bien el Departamento de Estado enmarca esto como una forma de proteger los intereses estadounidenses, los críticos temen que reduzca la influencia de Estados Unidos en la educación y la cultura globales. La decisión destaca los debates en curso sobre si los países se benefician más al trabajar dentro de las organizaciones internacionales para reformarlas o al retirarse cuando surgen desacuerdos. Para los jóvenes interesados en las relaciones internacionales, este caso de estudio muestra cómo las decisiones de política exterior implican sopesar valores e intereses en conflicto.

Preguntas frecuentes

¿Podrán los estadounidenses seguir visitando los Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO? Sí, la retirada no afecta al turismo. Los estadounidenses pueden seguir visitando todos los Sitios del Patrimonio Mundial en todo el mundo, y los sitios existentes de Estados Unidos mantienen su designación.

¿Qué ocurre con los estudiantes estadounidenses en los programas de la UNESCO? Los intercambios y programas educativos actuales continuarán hasta la fecha de retirada. Después de 2026, los estudiantes estadounidenses es posible que tengan que participar a través de organizaciones no gubernamentales o instituciones académicas.

¿Podría Estados Unidos volver a unirse a la UNESCO en el futuro? Sí, Estados Unidos se ha retirado y reincorporado antes. Las futuras administraciones podrían decidir volver a unirse si creen que sirve a los intereses estadounidenses y si los Estados miembros aprueban el regreso.

タイトルとURLをコピーしました