Estados Unidos y África cierran un histórico acuerdo comercial de $2.5 mil millones en la Cumbre Empresarial

Economía y Negocios

[Aviso] Este artículo ha sido reconstruido a partir de información de fuentes externas. Por favor, verifique la fuente original antes de utilizar esta información.

Resumen de noticias

El siguiente contenido fue publicado en línea. A continuación se presenta un resumen traducido. Consulte la fuente para obtener más detalles.

La 17a Cumbre Empresarial Estados Unidos-África, celebrada del 22 al 25 de junio en Angola, logró resultados históricos con más de $2,500 millones en nuevos acuerdos y compromisos comerciales. Más de 2,700 líderes empresariales y gubernamentales asistieron, incluyendo 12 presidentes africanos, convirtiéndola en la cumbre más grande jamás celebrada. Los principales acuerdos incluyeron proyectos energéticos, inversiones en infraestructura digital y desarrollos agrícolas. La corporación con sede en Florida Amer-Con construirá 22 instalaciones de almacenamiento de granos en Angola para mejorar la seguridad alimentaria. La empresa tecnológica estadounidense Cybastion firmó un acuerdo de $170 millones para expandir el internet y la ciberseguridad en Angola. Se anunciaron varios proyectos de energía renovable, incluyendo la primera terminal de gas natural licuado de Estados Unidos en África Occidental en Sierra Leona y un enorme proyecto hidroeléctrico que servirá a 30 millones de personas en Ruanda y la República Democrática del Congo. La cumbre enfatizó el crecimiento económico basado en asociaciones en lugar de la ayuda tradicional, con funcionarios estadounidenses afirmando que ven a las naciones africanas como socios comerciales iguales enfocados en la prosperidad mutua.

Fuente: Departamento de Estado de EE. UU.

Nuestro comentario

Antecedentes y contexto

Background and Context illustration

La Cumbre Empresarial Estados Unidos-África se ha celebrado anualmente desde 2008, reuniendo a líderes empresariales para explorar oportunidades comerciales. Históricamente, las relaciones entre Estados Unidos y África se han centrado en gran medida en la ayuda humanitaria, con Estados Unidos proporcionando miles de millones en asistencia para la salud, la educación y la ayuda de emergencia. Sin embargo, los líderes africanos han exigido cada vez más asociaciones comerciales en lugar de caridad.

África alberga a 1,400 millones de personas y contiene el 30% de los recursos minerales del mundo, incluidos los materiales críticos para baterías y electrónica. El continente tiene la población más joven del mundo, con el 60% menor de 25 años, lo que crea tanto una enorme fuerza laboral como un mercado de consumo. A pesar de este potencial, África recibe solo el 2% de la inversión extranjera global.

Análisis de expertos

Los expertos económicos ven esta cumbre como un cambio estratégico en las relaciones entre Estados Unidos y África. China ha invertido más de $150,000 millones en infraestructura africana a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2013, construyendo ferrocarriles, puertos y plantas de energía. Estados Unidos ahora está compitiendo por influencia al enfatizar las asociaciones comerciales privadas en lugar de los proyectos liderados por el gobierno.

El enfoque en la infraestructura energética es particularmente estratégico. África tiene un enorme potencial de energía renovable, suficiente energía solar para satisfacer las necesidades eléctricas mundiales 40 veces. Sin embargo, 600 millones de africanos aún carecen de acceso a la electricidad. Al invertir en la generación de energía, las empresas estadounidenses pueden obtener beneficios y abordar necesidades críticas de desarrollo.

Datos adicionales y hechos

El comercio entre Estados Unidos y África totalizó $64,000 millones en 2024, menos que el comercio de Estados Unidos con México en solo dos meses. Los nuevos acuerdos podrían aumentar el comercio entre Estados Unidos y África en un 15% en tres años, creando un estimado de 50,000 empleos en ambos continentes. Angola, anfitrión de la cumbre, es el segundo productor de petróleo de África, pero importa el 80% de sus alimentos, lo que explica el enfoque en la infraestructura agrícola.

El Corredor de Lobito, donde se construirán las instalaciones de granos, es un ferrocarril de 1,300 millas que conecta la costa atlántica de Angola con las regiones ricas en minerales de Congo y Zambia. Este corredor es crucial para el transporte de cobre y cobalto necesarios para las baterías de vehículos eléctricos.

Noticias relacionadas

Esta cumbre sigue a otras importantes iniciativas económicas en África. La Zona de Libre Comercio Continental Africana, lanzada en 2021, creó la zona de libre comercio más grande del mundo por número de miembros. La Unión Europea anunció un paquete de inversión de €150,000 millones para África en 2022. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos también están aumentando las inversiones africanas, particularmente en agricultura y energía renovable.

Dentro de Estados Unidos, la Administración Biden había lanzado la Asociación para la Infraestructura Global, compitiendo con la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. La Administración Trump parece estar continuando este enfoque mientras enfatiza el liderazgo del sector privado.

Resumen

Summary illustration

La Cumbre Empresarial Estados Unidos-África, que batió récords, señala un cambio fundamental de la ayuda al comercio en las relaciones entre Estados Unidos y África. Al centrarse en inversiones en infraestructura, energía y tecnología, las empresas estadounidenses se están posicionando para beneficiarse del crecimiento económico de África al mismo tiempo que abordan necesidades críticas de desarrollo. El éxito dependerá de si estos proyectos crean asociaciones genuinas que beneficien a las comunidades locales, y no solo extraigan recursos.

Reacción pública

Los líderes empresariales africanos expresaron optimismo sobre el enfoque de asociación, aunque algunos señalaron la necesidad de capacitación de habilidades para garantizar que los locales puedan ocupar los nuevos empleos. Las empresas estadounidenses elogiaron el apoyo gubernamental para reducir los riesgos de inversión. Los grupos ambientalistas plantearon preocupaciones sobre los proyectos de combustibles fósiles, pero acogieron con satisfacción las inversiones en energías renovables. Los jóvenes africanos en las redes sociales debatieron si las inversiones extranjeras beneficiarían realmente a los ciudadanos comunes o principalmente enriquecerían a las élites.

Preguntas frecuentes

P: ¿Cómo se comparan los $2,500 millones con otras inversiones extranjeras en África?
R: Es significativo para una sola cumbre, pero modesto en comparación con las inversiones anuales de China de $10,000 a $15,000 millones en África. Sin embargo, las inversiones estadounidenses a menudo incluyen transferencia de tecnología y capacitación.

P: ¿Realmente ayudarán estos acuerdos a los africanos comunes?
R: Proyectos como el almacenamiento de granos y la generación de electricidad deberían reducir los costos de los alimentos y la energía. La creación de empleo depende de que las empresas contraten localmente en lugar de importar trabajadores.

P: ¿Por qué Estados Unidos está repentinamente interesado en los negocios africanos?
R: La competencia con China, el creciente mercado de consumo de África y la necesidad de minerales críticos son factores clave. Estados Unidos también busca contrarrestar la influencia rusa en África.

タイトルとURLをコピーしました